Qué Hace que un Niño se Convierta en un Acosador Escolar (o Bully)

El problema del acoso escolar en Estados Unidos se ha extendido tanto que, en 2014, los Centros para el Control de Enfermedades y el Departamento de Educación publicaron la primera definición federal de acoso escolar. La definición incluye tres elementos fundamentales:

  • comportamiento agresivo no deseado
  • desequilibrio de poder observado o percibido
  • repetición o alta probabilidad de repetición de comportamientos de acoso escolar

Esta definición ayuda a determinar si un incidente es acoso escolar u otro tipo de comportamiento agresivo, o ambos.

Comprender cómo y por qué un niño se convierte en acosador escolar puede ayudar a las víctimas, los padres y los agresores a entender mejor lo que está ocurriendo y a saber cómo detenerlo. Puede haber varias causas subyacentes, como problemas familiares, traumas emocionales, comportamientos aprendidos o el deseo de impresionar a sus compañeros.

Cuando los niños y adolescentes están estresados, pueden tomar malas decisiones. Pueden haber sido víctimas de acoso, volverse retraídos y luego descargar su ira reprimida contra los demás como respuesta a su terrible experiencia. Algunos pueden tener problemas en casa que les hacen sentirse tristes, aislados y solos. Pueden tener dificultades para expresarse y comunicar lo que piensan, por lo que pueden recurrir a intimidar a los demás.

Las Principales Causas del Acoso Escolar

El acoso escolar puede parecer simple a primera vista. Los niños quieren llamar la atención, sentirse fuertes y hacer amigos con los que comparten la antipatía por otra persona. Pero la mayoría de los casos de acoso escolar tienen causas subyacentes complejas:

  1. Sentirse Poderoso

Es frecuente que los niños y adolescentes que han sufrido acoso escolar muestren después conductas de acoso. Nadie quiere sentirse “débil”. Así que, para reducir el impacto emocional del primer encuentro, buscamos sentirnos “en control”. Una forma negativa de hacerlo es copiar lo que nos ha pasado. Esto nos permite normalizar la situación real al tiempo que nos hace sentir menos víctimas.

Esto ocurre con frecuencia porque la situación inicial no se discutió y reflexionó a fondo. Si la persona acosada “cree” que los acosadores eran fuertes y superiores, puede acabar admirando el comportamiento, aunque sea incorrecto.

  1. Falta de Atención en Casa

Los niños son muy perceptivos a lo que ocurre en casa. Por ejemplo, un niño puede sentirse desatendido si sus padres se divorcian o discuten constantemente. Los problemas familiares pueden ser difíciles de afrontar para un niño. Pueden buscar atención a través de diversos medios.

  1. Venganza

Algunos adolescentes acosados buscan formas de vengarse o tomar represalias.

Ellos a menudo son llamados “víctimas de acoso”. A menudo creen que sus acciones están justificadas porque han sido acosados y atormentados.

Cuando acosan a otros, pueden sentirse aliviados y reivindicados por lo que han pasado. En ocasiones, estos chicos se dirigen a alguien más débil o vulnerable que ellos. A veces, se vengarán de la persona que les ha acosado.

  1. Emoción

Los niños que se aburren y buscan entretenimiento a veces recurren al acoso escolar para animar su vida. También pueden optar por el acoso porque carecen de la atención y supervisión de sus padres. Como resultado, el acoso escolar se convierte en una forma de llamar la atención.

Mientras tanto, los niños que carecen de empatía suelen disfrutar hiriendo los sentimientos de los demás. No sólo disfrutan con la sensación de poder que les proporciona el acoso, sino que también pueden encontrar divertidas las “bromas” hirientes.

  1. No son conscientes de las diferencias de sus compañeros o no están dispuestos a aceptarlas

El aspecto físico, la raza/etnia, sexo, discapacidad, religión y orientación sexual fueron los motivos de acoso escolar más citados por los alumnos. Algunos jóvenes acosan a los demás porque no comprenden las diferencias en sus orígenes, culturas y otros marcadores de identidad.

¿Cómo se Puede Prevenir el Acoso Escolar?

Como padre, es posible que no pueda controlar la comunidad o el grupo de compañeros en el que participa su hijo. Sin embargo, hay cosas esenciales que puede hacer para reducir la implicación de su hijo en el acoso escolar, tanto si acosa a otros como si es acosado él mismo o no interviene cuando ve que otra persona lo hace.

Las personas que han sido acosadas afirman que las acciones de apoyo son lo más útil que puede hacer un compañero. Por ejemplo, hablar, pasar tiempo juntos y ayudarles a salir de una mala situación.

Además, es fundamental participar en los esfuerzos de prevención del acoso escolar para evitar que se produzcan estos comportamientos destructivos en la escuela.  Como padre o cuidador, puede resultar difícil estar al día de todo lo que ocurre en el aula.

He aquí algunos consejos para evitar que su hijo intimide a sus compañeros:

  • Provea refuerzo positivo en casa

Es fundamental ser consciente del tipo de atención que recibe su hijo en casa, tanto por parte de los padres como de los hermanos. Asegúrese de que su hijo recibe una atención positiva y alentadora que reconozca sus puntos fuertes y fomente una sana confianza en sí mismo.

  • Enseñe a su hijo sobre las diferencias entre compañeros

Exponer a su hijo a diferentes formas de vida puede ayudarle a comprender mejor nuestro mundo diverso y hacer que sea menos probable que reaccione negativamente hacia los que son diferentes a él.

  • Muestre amabilidad e inclusión

Los niños pequeños están empezando a aprender a establecer relaciones sanas con los demás. Los padres deben dar ejemplo tratando a los demás con dignidad y respeto y mostrando empatía hacia otros.

  • Participe en campañas contra el acoso escolar

Enseñe a sus hijos conceptos de prevención del acoso escolar a una edad temprana. Podemos ayudar a acabar con el acoso en las escuelas exponiendo a su hijo a esto desde el principio. Stand for the Silent (Defiende a los Silenciosos) y Stomp Out Bullying (Erradica el Acoso Escolar) son dos organizaciones que pretenden enseñar a los niños sobre el acoso escolar y sus efectos adversos para todos los implicados.

Si su hijo sufre acoso, busque ayuda. Póngase en contacto con el colegio (si es en el colegio) y, si es necesario, con un orientador. Escúchele y hágale saber que usted está aquí para él. Deje claro que no es culpa suya. Puede ayudarle a desarrollar resiliencia y a elaborar una estrategia para mantenerlo a salvo.

Nunca Hay Acoso en Car Credit

Los vendedores de Car Credit no lo “acosarán” mientras compra un auto. Visite cualquiera de nuestras sedes y obtenga un gran asesoramiento del personal experto y amable de Car Credit. ¡Estamos aquí para ayudarle!

 

CAR CREDIT EAST TAMPA

3923 E. Hillsborough Ave.

Servicio: 813-232-6100

HORARIO DE VENTAS

Lunes – Viernes: 9:30AM – 7:00PM
Sábado: 10:00AM – 6:00PM
Domingos: Cerrado

HORARIO DE SERVICIO Y PIEZAS

Lunes – Viernes: 8:00AM – 4:00PM
Sábado y domingo: Cerrado

 

CAR CREDIT HOLIDAY

2008 US Hwy 19 North

Servicio: 727-939-1555

HORARIO DE VENTAS

Lunes – Viernes: 10:00AM – 7:00PM
Sábado: 10:00AM – 6:00PM
Domingos: Cerrado

HORARIO DE SERVICIO Y PIEZAS

Lunes – Viernes: 8:00AM – 4:00PM
Sábado y domingo: Cerrado

 

CAR CREDIT NORTH WEST TAMPA

2902 W. HIllsborough Ave

Servicio: 813-874-0102

HORARIO DE VENTAS

Lunes – Viernes: 10:00AM – 7:00PM
Sábado: 10:00AM – 6:00PM
Domingos: Cerrado

HORARIO DE SERVICIO Y PIEZAS

Lunes – Viernes: 8:00AM – 4:00PM
Sábado y domingo: Cerrado

 

CAR CREDIT RUSKIN

108 N US Hwy 41

Ventas: 813-645-0111

HORARIO DE VENTAS

Lunes – Viernes: 10:00AM – 7:00PM
Sábado: 10:00AM – 6:00PM
Domingos: Cerrado

HORARIO DE SERVICIO Y PIEZAS

Lunes – Viernes: 8:00AM – 4:00PM
Sábado y domingo: Cerrado

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *